La estructura del trabajo debe ser:
1.Introducción y Objetivos: Breve introducción indicando el propósito del estudio.
2. Material y Método: Descripción concisa del estudio y el método utilizado, incluyendo estadísticas si proceden.
3. Resultados: Resumen confirmando o refutando la hipótesis incluyendo estadísticas si proceden.
4. Conclusión: Basada en los resultados que se hayan mencionado.
Aspectos Éticos: describir si el estudio fue aprobado por el comité de ética de su centro de trabajo, si un consentimiento informado les fue aplicado a los sujetos del estudio y si la Declaración de Helsinki fue seguida.
5. Financiamiento y agradecimientos: incluya fuentes de financiamiento si fuese el caso, agradeciendo por el apoyo recibido para el desenvolvimiento del estudio.
6. Conflicto de interés: incluya si fuese el caso.
7. Palabras-clave: incluya de 3 a 6 palabras-clave, separadas por coma. Se permiten además 2 figuras (imágenes, tablas o gráficos).
8. Idioma: Use sólo un idioma. Use un lenguaje claro, evitando caracteres o fórmulas complejas difíciles de interpretar.